Ciudad accesible 2020

“Con frecuencia, las personas con discapacidad se sienten aisladas debido a que no tienen acceso a los espacios o al transporte públicos. En cambio, los lugares públicos sí son accesibles para todos en nuestras ciudades laureadas. En Breda (Países Bajos), la tecnología digital asegura que todos los ciudadanos puedan desplazarse en transporte público. Mientras tanto, el turismo prospera gracias al compromiso de la ciudad por la inclusión…” Guía ciudad accesible 2020.

El premio Ciudad Accesible se concede a aquellas ciudades que facilitan la vida a sus ciudadanos y pueden acceder todos a servicios, medios de comunicación… Y el próximo año será su décimo aniversario.

¿Qué ciudades pueden participar?

Aquellas ciudades que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Pertenecer a países de la Unión Europea
  • Contar con más de 50.000 habitantes. En caso de que tenga menos de 2000 ciudades con ese número de habitantes, pueden presentarse dos o más ciudades de menor tamaño. Si entre todas suman más de 50.000 habitantes, también pueden participar.
  • Las ciudades que hayan ganado en la convocatoria anterior, no podrán presentarse en la posterior.

¿Cómo pueden participar las ciudades?

  • Las ciudades deben presentar su candidatura una vez se abra la convocatoria.
  • Se debe rellenar un documento en Internet.

Este premio tiene gran importancia puesto que hay más de 80 millones de europeos con discapacidad. Y desde aquí queremos destacar a Vigo que, en este 2019, ha recibido una mención especial por el enfoque innovador de su arquitectura accesible. Vigo busca ser una ciudad sin límites y más humana, y sus expertos supervisan constantemente la accesibilidad.

¿Pensáis que algunas ciudades españolas, aparte de Vigo, podrían optar al premio Ciudad Sostenible 2020?

¿Cuáles pensáis que los requisitos que se tienen que tener más en cuenta para valorar que una ciudad es accesible?

¡Compartidlo con nosotros!

Ciudad accesible 2020