Cuando se llega a dar el caso, pueden llegar a asaltar las dudas de cómo cuidar a una persona mayor en casa. Si bien algunas familias optan por llevar a sus familiares a centros de atención especializada o contratar a alguien que los asista, otras deciden mantenerlos en el hogar y prestarles la atención que se merecen.
Estar al cuidado de una persona en la tercera edad puede ser muy gratificante y al mismo tiempo agotador, sobre todo si no tiene la capacidad para moverse por sus propios medios o padece una enfermedad neurodegenerativa. Por todo esto, es necesario tener en cuenta estos consejos:
1- Realizar un diagnóstico de las necesidades de la persona mayor
Lo primero que se debe hacer es enumerar las necesidades de la persona, así como los recursos con los que se va a contar para hacerles frente. Una vez enumerados, se procederá a elaborar un plan de acción realista de lo que cada familiar puede aportar y habrá que buscar los medios y a las personas necesarias para facilitar el proceso.
2. Reunirse con un buen equipo de profesionales
Un adulto mayor, generalmente, presenta diversas patologías. Lo más recomendable en estos casos es contar con toda la información para el tratamiento de tu familiar.
Si requiere asistencia personalizada y apoyo para realizar las actividades de la vida diaria, considera la opción de contratar un servicio de asistencia para adultos mayores en tu hogar. En el caso de que necesite cuidados médicos avanzados, lo mejor es contactar con un servicio de enfermería. Quien mejor puede orientar es el médico de atención primaria o un trabajador social.
3. Establecer una rutina diaria para la familiar
Es conveniente fijar horarios, tanto para actividades rutinarias como el baño, las comidas o dormir, como para las de ocio. Seguir una rutina diaria ayuda a los mayores a sentirse seguros.
4- Establece un plan de seguridad
Al cuidar de personas mayores se recomienda adaptar el hogar a sus necesidades motrices y así se facilita su desplazamiento. Es importante eliminar cualquier tipo de obstáculo o barrera que puedan lastimar de alguna manera a la persona, dejar a su alcance todos aquellos objetos de uso diario, así como asegurarse de adaptar el baño, específicamente la ducha, para evitar caídas.
En el baño hay que colocar agarraderos, el piso debe tener baldosas antideslizantes o un piso preferiblemente rústico. Lo mejor es que la persona mayor, al bañarse, esté sentada. La estructura de la casa debe tener la comodidad y la seguridad para que la persona de avanzada edad pueda desenvolverse en el hogar.
El dolor de espalda es uno de los problemas de salud más comunes en personas mayores. Los muebles convencionales pueden afectar gravemente la salud si no están bien acondicionados, especialmente a las personas mayores, pues el cuerpo está diseñado naturalmente para estar en continuo movimiento. Al permanecer demasiado tiempo sentado en una posición incorrecta, se reduce la circulación sanguínea, se produce una tensión excesiva sobre la columna vertebral, discos y ligamentos, ocasionando desgarres y afectando gravemente el adecuado funcionamiento del organismo.
5. Llevar un registro de los medicamentos
Es aconsejable llevar en una libreta el control diario de cada medicamento y usar pastilleros.
6. Crea una dieta equilibrada
Se recomienda crear una dieta balanceada para prevenir cualquier problema de salud y fortalecer a la persona física y mentalmente.
7. Cuidar su aseo personal
La higiene en personas mayores es muy importante para la prevención de enfermedades y estimula así los hábitos de un estilo de vida saludable.
8- Ayudar a que se mantenga física y cognitivamente activo
Hay que prevenir la inmovilidad y los trastornos de memoria. Se puede promover la actividad con una caminata diaria o actividades dentro del hogar que motiven a continuar con una vida activa y saludable.
9. Ayudar a mantenerse socialmente conectado
Es importante promover la socialización con los familiares y permitir la interacción con círculos cercanos de amistades. Esto les ayudará a continuar teniendo una vida de calidad y les dará la oportunidad de establecerse nuevas metas e intereses.
10- El cuidador debe tomarse un tiempo para él
El cuidador también necesita un respiro familiar tomándose una o dos horas cada día para hacer lo que más le gusta, en lo posible fuera de casa y no en compañía de la persona que cuida.
11. Afecto familiar
El afecto familiar que deben recibir los adultos mayores es lo principal en su cuidado, le da confianza y le sube la autoestima, por eso se le debe enseñar a los niños y jóvenes a respetar, a querer y a valorar a los abuelos. Porque, aunque no lo crean, las personas mayores tienen muchas cosas para enseñar y aprender.