Cambio de alimentación en otoño

Es importante que las personas mayores modifiquen sus hábitos alimenticios adecuándolos a las condiciones climatológicas y de temperatura. Por eso, el cambio de alimentación en otoño es muy importante. ¿Quieres saber cómo?¡Vamos a ello!

Acabamos de finalizar el verano y entramos en otoño, y este cambio de estación, también lleva consigo una serie de cambios alimenticios. La alimentación de las personas mayores hay que cuidarla siempre, pero en otoño adquiere especial importancia.

¿Cuáles son las claves para mantener una buena alimentación, sea la estación que sea?

  1. Hay que realizar 5 comidas al día.
  2. Añadir alimentos antioxidantes que son perfectos aliados para contra los efectos del antienvejecimiento.
  3. Es muy importante que la dieta incluya gran cantidad de agua; al menos, 8 vasos de agua al día. También puede sustituirse por infusiones o zumos naturales.
  4. Es clave la ingesta de alimentos con menor aporte energético como frutas, verduras y hortalizas, pero más ricos en vitaminas, sales minerales y fibras. Con ello se contribuye a mejorar la hidratación. Es recomendable tomarlas diariamente.
  5. Se recomienda utilizar productos de temporada; hidratantes, ricos en agua y fibra que mejorarán el ritmo intestinal.
  6. El yogur, el pescado blanco y los huevos son una apuesta muy nutritiva, que son muy necesarios para la masa muscular y la obtención de vitaminas.

  1. Si estamos en verano, se recomienda tomar cremas frías o gazpachos, pero en otoño se empezarán a tomar caldos y sopas.
  2. No hay que olvidar las legumbres porque son una gran fuente de hierro y proteínas.
  3. Pero junto con los alimentos recomendados, también tenemos que hablar de los alimentos a evitar. ¿Cuáles son? Los alimentos muy calóricos, especialmente los ricos en grasas como carnes, embutidos, quesos curados y leche entera.
  4. La dieta también tiene que ser controlada en especias, picantes y condimentos.

También se pueden utilizar suplementos nutricionales que pueden ser necesarios cuando la ingesta a través de una alimentación tradicional o adaptada es insuficiente para cubrir sus necesidades o cuando precisan de un aumento que les aporte los complementos necesarios para su alimentación.

Estos suplementos consisten en fórmulas nutritivas, formadas por uno o más nutrientes, que suelen presentarse en envases unidosis (bricks, tarrinas, sobres en polvo…). Se administran por vía oral y así facilitan su consumo cuando padecen limitaciones visuales, funcionales, neurológicas o sociales.

¿Qué os parecen estas claves? ¿Las cumplís para alimentar a nuestros mayores?

Cambio de alimentación en otoño
Etiquetado en: