El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (CERMI Comunidad de Madrid) ha presentado un estudio con el título ‘Ocio y Tiempo libre de las Personas con discapacidad y sus familias en la ciudad de Madrid’.
El informe, publicado en la página web de la entidad (www.cermimadrid.org), tiene como objetivo general realizar una aproximación al tema del ocio y tiempo libre de las personas con discapacidad y sus familias en la ciudad de Madrid, con el fin de conocer sus necesidades y demandas, así como las barreras, recursos y buenas prácticas disponibles en este ámbito, para mejorar las características y la oferta actual.
La falta de opciones que limitan la libre elección de actividades de ocio y tiempo libre es una de las conclusiones más significativas que demandan desde CERMI Comunidad de Madrid.
El resto de conclusiones aportadas podrán ser utilizadas por parte de gestores y responsables en la toma de decisiones como información y herramientas de mejora del estado actual del ocio para personas con discapacidad y sus familias en la ciudad de Madrid, buscando mejorar la visibilidad de las necesidades de los colectivos tenidos en cuenta, así como la eliminación de las barreras existentes. En definitiva, mejorar y favorecer la libertad de acceso y con ello el disfrute que las personas con discapacidad y sus familias de las actividades de ocio y tiempo libre en las que participen.
Este estudio se ha elaborado en el marco del Proyecto ‘Desarrollo de acciones de orientación e información para las personas con discapacidad de la ciudad de Madrid’, que la Entidad realiza en colaboración con el Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid.
Las personas con discapacidad se encuentran a menudo con la barrera de un turismo o espacios de ocio no accesibles. Las salidas en su tiempo libre muchas veces no son una tarea fácil, ya que han de contactar con destinos y agrupaciones especiales que les indiquen si los espacios que quieren visitar son accesibles, y/o qué características tienen los cines, teatros, salas de exposiciones, etc. donde les gustaría acudir.
Una escalera, la falta de rampas, baños no adaptados, pueden ser la barrera infranqueable, para que una persona con diversidad funcional no pueda disfrutar libremente de los espectáculos u oportunidades de ocio que se ofertan.
Afortunadamente, cada día más se piensa en la construcción de espacios accesibles para todos, y poco a poco se va mejorando este área, y se cuenta con aquellos que podrían tener necesidades especiales (mayores, personas con discapacidad o personas con limitaciones temporales por el motivo que sea).