Turismo sin barreras para todos

Un turismo para todos hoy es posible. En España ya son muchos los monumentos, museos, espacios naturales, alojamientos y restaurantes que ofrecen servicios, entornos y actividades parcial o totalmente accesibles. España está cada vez más preparada en lo referente al turismo accesible, al turismo para todos. De hecho, se está realizando un enorme esfuerzo de adaptación a las necesidades de personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras, el acceso a propuestas culturales y de naturaleza, creación de normativas en materia de transporte, edificación y urbanismo.

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) lleva años editando diferentes guías de turismo accesible por comunidades autónomas, vías verdes, actividades de ocio y tiempo libre, monumentos y museos, restaurantes y alojamientos accesibles. Además todos los años publica un listado con todas las playas adaptadas para personas con movilidad reducida de la costa española.

El Turismo Accesible o Turismo para Todos no se limita a la eliminación de barreras físicas, sensoriales o de la comunicación, sino que tiene por finalidad lograr que los entornos, productos y servicios turísticos puedan ser disfrutados en igualdad de condiciones por cualquier persona con o sin discapacidad.
La accesibilidad universal es una cualidad imprescindible que deben tener los entornos, productos y servicios turísticos para que puedan ser utilizados de forma autónoma, segura y normalizada por cualquier persona con independencia de que tenga limitadas determinadas capacidades.

Entre las numerosas iniciativas que garantizan el acceso universal a los bienes culturales de España, destacan las puestas en marcha en algunos monumentos. Es el caso de la muralla de Ávila, cuya última remodelación ha incluido accesos para personas con movilidad reducida. De hecho, Ávila fue destacada como ejemplo de accesibilidad en el “Congreso Internacional de Turismo para Todos” organizado en España por la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT).

Otra propuesta interesante, sobre todo por la complejidad inicial que podría suponer el acceso para personas con movilidad reducida, es la visita de cuevas prehistóricas. Podrás hacerlo, por ejemplo, en el norte de España, en la región de Cantabria, en la cueva El Soplao y el Museo de Altamira, fiel representación de la cueva original.

Son muchas las propuestas culturales accesibles y cada vez hay más. El objetivo es eliminar cualquier barrera y para ello muchas ciudades preparan rutas y guías con los establecimientos mejor adaptados a cada necesidad. Son los casos de ciudades como Sevilla, Ibiza, A Coruña o Santander, entre otros. Para obtener toda la información, recuerda contactar siempre con la oficina de turismo de tu destino. Sólo te quedará disfrutar de la cultura.

Turismo sin barreras para todos
Etiquetado en: